jueves, 3 de septiembre de 2009

Que es un estabilizador?


s un dispositivo electrónico, o no, que permite corregir el voltaje existente en la línea de energía eléctrica. Se lo denomina Estabilizador de Tensión porque tiene la habilidad de corregir tanto defectos como excesos en el voltaje de línea. Existen otros productos en el mercado que solo son capaces de corregir defectos del voltaje de línea y a esa línea de productos nuestra empresa los llama Elevadores de Tensión, recomendados para domicilios.

Que es un toma corriente?

omacorriente polarizado: Este tomacorriente se caracteriza por tener tres puntos de conexión, el vivo o positivo, el negativo y el de tierra física, es muy importante el uso de estos tomacorrientes. A la derecha un ejemplo de la espiga que se utiliza. Tomacorriente no polarizado: Este tomacorriente unicamente tiene 2 puntos de conexión, el vivo o positivo y el negativo; este tipo de tomacorriente no es recomendable para aparatos que necesiten una protección adecuada contra sobrecargas y descargas atmosféricas. A la derecha un ejemplo de la espiga que se utiliza. Para la instalación de un tomacorriente se debe de desmontar el toma anterior quitando los tormillos que aseguran el tomacorriente a la caja, luego, aflojar los tornillos que aseguran los cables y colocar el nuevo. Si es una instalación nueva, primero debemos de colocar los cables dentro del tubo y proceder como se hizo con los interruptores, ver Interruptor simple e Interruptor múltiple. En el caso de los tomacorrientes los cables se conectan al positivo y negativo de la instalación directamente.En la figura puede verse que debemos de conectar tres cables para instalar un tomacorriente polarizado:ROJO: Este debe de conectarse a la línea viva o positiva de la instalación eléctrica.NEGRO: Este debe de conectarse a la línea negativa de la instalación eléctrica.VERDE: Este corresponde a la tierra física instalación eléctrica. En el caso de un tomacorriente no polarizado se deben de conectar dos cables:ROJO: Este debe de conectarse a la línea viva o positiva de la instalación eléctrica.NEGRO: Este debe de conectarse a la línea negativa de la instalación eléctrica.Para una instalacion nueva seguir los pasos indicados en Interruptor simple e Interruptor múltiple.No hemos utilizado símbolos para estos casos ya que lo que se pretende es enseñar de forma simple como instalar tomacorrientes. Esperamos que este tutorial sea de utilidad para los estudiantes y personas que deseeen hacer sus propias instalaciones eléctricas.

Para que nos sirve una UPS?




na UPS nos protege, de todos los problemas eléctricos conocidos, pero no lo hace en el 100% en todos loscasos. Con mayor precisión, esto quiere decir que nos protegerá de una caída de voltaje, pero no de todas las
caidas. Para que quede más claro, una caída de voltaje tiene parámetros que la identifican, podríamos citar dosuno la profundidad de la misma y otra el tiempo de duración de esta. Una caída de voltaje puede llegar por ejemplohasta 172 Voltios, pero puede durar 4 segundos o 4 milésimas de segundos, de acuerdo al tipo de UPS queestemos usando, tendremos distintas respuestas. Lo mismo ocurre con los otros fenómenos eléctricos. El casomás visto es el de pensar que una UPS, instalada en una zona rural, soluciona todos los problemas que sepresentan, esta es otra mentira, de la cual hay que cuidarse de no cometer, existen estrategias de protección paraestos casos y nos es tan sencillo de solucionar, como sería el caso de la instalación de una UPS. Pero no todo estan poco objetivo, se puede afirmar que una UPS soluciona un porcentaje muy importante de los problemaseléctricos que se presentan, fundamentalmente los cortes repentinos, los voltajes fuera de rango, las caídas devoltaje, en gran medida las sobre-tensiones, casi totalmente los ruidos EMI/RFI.
Uno puede preguntarse porque protegerse con un equipo que no brinda el 100% de seguridad, bueno acontinuación se detallan algunos argumentos.
• Una buena UPS soluciona el problema crónico de todas las instalaciones eléctricas, las caídas de voltaje, y el
otro tan común en nuestro país, los voltajes fuera del especificado por norma. Obviamente lo hace sinnecesidad de usar sus baterías internas.
• Otro fuerte argumento es la perdida de datos, o rotura de hardware producidos por un corte de energía o unagran caída de voltaje.
• El otro argumento importante, es la necesidad de continuar o terminar, con el trabajo iniciado después dehaberse producido el apagón, y quizás dicho trabajo deba continuarse por horas, dependerá de la situación

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Que es Fase,Neutro y Tierra?


os tres cables que van a los enchufes de tu casa son: la fase, el neutro y la toma de tierra (verde -amarillo), que no lleva corriente y sólo es un elemento de protección por si se deriva corriente de un aparato a su carcasa (por un mal contacto). El neutro hacer que derive la corriente a tierra por ese cable y no por el cuerpo de lapersona que maneja el aparato.
La diferencia de potencial entre fase y neutro es de aproximadamente 220 V (compruébalo aplicando las puntas del voltímetro a los agujeros del enchufe).
Para sabe cuál de los dos cables es la fase (el cable que si le tocas tiene 220 V respecto a ti, y que te daría un corrientazo o incluso te mataría) se usa un buscapolos.

Como se hace un polo a tierra?

eleccionamos el terreno en el cual queremos trabajar, luego de esto realizamos un orificio de al menos 40cm utilizando la barra y pala para remover la tierra sobrante, ¡podemos utilizar nuestras manos para perfeccionar el orificio!.
2.seguidamente introducimos el químico eléctrico a lo que procedemos a introducir la Varilla de cobre teniendo en cuenta que debemos tener puestos los Guantes al momento de tomar la barra de cobre.
3. luego de que hayamos ubicado nuestra barra de cobre la martillamos hasta que tenga una profundidad suficiente en donde al momento de tapar con tierra, no se hagan visible nuestros elementos.

4.Seguidamente tomamos uno de los extremos del Cable AVG Nº 10, lo pelamos con una medida aproximada de 15cm y que le daremos unas cuantas vueltas para que se ajuste a la barra de cobre.

5.Ahora unimos el cable Nº 10 y la barra de cobre con la grapa sabiendo que dicha barra a quedado ajustada en nuestra zona de trabajo y finalmente tápanos con la tierra que habíamos sacado anteriormente, para que quede de la siguiente forma.

6.Al momento de haber realizado dichas operaciones, nos dirigimos hasta el toma corriente el cual queremos instalarle el polo a tierra, lo desatornillamos y con el Probador de fase podemos darnos cuenta cual es el neutro y cual la fase, en este caso, nos referimos a un tomacorriente sencillo.

7.Luego de esto procedemos a retirarlo de su lugar para cambiarlo por en tomacorriente con entrada de polo a tierra.
Realizamos las respectivas conexiones, reajustamos los tornillos con el tomacorriente nuevo y finalmente tenemos listo nuestro POLO A TIERRA.

Diana Paola Gomez Garcia




Diana Paola Gomez